Ir al contenido principal


CODIFICACIÓN BINARIA 

El sistema de codificación binario, es la forma de codificación que permite el funcionamiento de los ordenadores, para ello, utiliza dos condiciones representados por los dígitos 0 y 1 para codificar la información.

El término bit (abreviado con la minúscula b),significa dígito binario, y corresponde al número 0 o 1 en la numeración binaria. Es la unidad de información más pequeña que puede manipular una máquina digital. En un número binario, el valor de un bit depende de su posición, empezando desde la derecha. Como las decenas, centenas y millares en un número decimal, el valor de un bit se incrementa por dos a medida que va desde la derecha hacia la izquierda. 

El byte (abreviado con la mayúscula B) es una unidad de información compuesta por 8 bits. Se puede utilizar para almacenar, entre otras cosas, un carácter, como por ejemplo una letra o un número. Para un byte, el menor número posible es 0 (representado por ocho ceros: 00000000), y el mayor es 255 (representado por ocho unos: 11111111), que permite la creación de 256 valores diferentes. 

Para convertir una cadena binaria en un número decimal se debe multiplicar cada bit por su valor, y luego sumar los productos. De esta forma, la cadena binaria 0101 en número decimal sería: 

23x0 + 22x1 + 21x0 + 20x1
= 8x0 + 4x1 + 2x0 + 1x1
= 5
Para hacer la conversión de decimal a binario, hay que ir dividiendo el número decimal entre dos y anotar en una columna a la derecha el resto (un 0 si el resultado de la división es par y un 1 si es impar). La lista de ceros y unos leídos de abajo a arriba es el resultado. 

Por ejemplo: 

⇨8= 1000
⇨20= 10100
⇨22= 10110
⇨126= 1111110




Comentarios

Entradas populares de este blog

MATRIZ DE RIESGOS

ACTIVIDAD 1-TEMA 7 La matriz de riesgo permite medir la probabilidad de que sucedan ciertas amenazas para la empresa y el impacto que tendría para la empresa si se sucediesen dichas amenazas. De manera que los umbrales de color verde suponen un nivel bajo, el amarillo un nivel medio y el rojo un nivel alto. 

MEDIDAS DE CONTROL DE LA ISO 27002

6. ASPECTOS ORGANIZATIVOS DE LA SEGURIDAD DE LA INFORMACIÓN 6.1 Organización Interna  Primero se tiene que establecer una estructura de gestión para controlar toda la implementación de la Seguridad de la Información dentro de la empresa. Tras ello, es necesario organizar las tareas que deben llevar a cabo todos los miembros, para que así se desarrolle la pertinente seguridad en todos y cada uno de los niveles. Además, si fuese necesario y en caso de desconocimiento de alguno de los miembros de la organización, se puede llevar a cabo la contratación de un equipo experto en la materia de Seguridad de la Información, ya que tales expertos están al tanto de todos los cambios que puedan producirse en la industria de la Seguridad de la Información, así como de la evolución que puedan tener las normas relativas a dicho ámbito. 6.1.1 Asignación de Responsabilidades para la Seguridad de la Información Es importante establecer de manera clara todas las responsabilidades de...

TABLA DE RIESGO: ACTIVIDAD 4

Los valores en función de la probabilidad :  - Los valores bajos: simbolizan que la amenaza se producecomo mucho una vez al año             - Los valores medios: la amenaza se produce una vez cada mes              - Los valores altos: la amenaza se produce una vez cada semana  Los valores en función del impacto :                  - Valores bajos: el daño provocado por la producción de la amenaza no tiene consecuencias                     importantes para la empresa               -Valores medios: el daño tiene consecuencias               -Valores altos: el daño tiene consecuencias graves para la organización