Ir al contenido principal


POLÍTICA DE SEGURIDAD 

1. Presentación de la política 

En el domicilio de Lupe la información es fundamental para la toma de mejores decisiones, por ello existe un compromiso de protección de dicha propiedad como parte de una estrategia basada en la administración de riesgo y la implantación de seguridad.

Consciente de sus necesidades, el Domicilio de Lupe, se propone establecer un modelo de gestión de seguridad de la información como herramienta que garantiza en primer lugar la identificación de los riesgos a los que esta sujeto la información, y por consiguiente, minimizarlos.

El proceso de análisis de riesgos de la información es el soporte para el desarrollo de las Políticas de Seguridad de la Información y de los controles y objetivos de control seleccionados para obtener los niveles de protección esperados en el domicilio.

Esta política será revisada con regularidad como parte del proceso de mejora continua, o cuando se identifiquen cambios en su estructura, sus objetivos o alguna condición que afecten la política, para asegurar que sigue siendo adecuada y ajustada a los requerimientos identificados.

2. Objetivos de la política 

Dicho Domicilio para el cumplimiento de su misión, visión, objetivos estratégicos y apegados a sus valores corporativos, establece la función de Seguridad de la Información en la Entidad, con el objetivo de:

*Minimizar el riesgo
*Implementar el sistema de gestión de seguridad de la información.
*Proteger los activos tecnológicos (ordenadores, móviles, etc.)
*Garantizar la continuidad de todos aquellos aparatos de valor

3. Alcance y Aplicabilidad 

Esta política aplica a todos aquellos miembros de la unidad familiar, y/o terceros que decidan formar parte de ella.

4. Políticas de Seguridad 

Las políticas de seguridad que soportan el SGSI del Domicilio de Lupe son:

-Las responsabilidades frente a la seguridad de la información serán definidas, compartidas, publicadas y aceptadas por cada uno de los miembros
- Se protegerá la información generada, procesada o resguardada, con el fin de minimizar impactos  debido a su uso incorrecto.


A) Conclusiones

El SGSI es fundamental en el domicilio dado que:
 
   *Asegura la privacidad, debido a que la información es conocida solo por personas que están autorizadas para ello.
   *Protege toda información relacionada con los activos del domicilio, así como la protección de todos aquellos activos de valor que se encuentran en el domicilio.




Comentarios

Entradas populares de este blog

MATRIZ DE RIESGOS

ACTIVIDAD 1-TEMA 7 La matriz de riesgo permite medir la probabilidad de que sucedan ciertas amenazas para la empresa y el impacto que tendría para la empresa si se sucediesen dichas amenazas. De manera que los umbrales de color verde suponen un nivel bajo, el amarillo un nivel medio y el rojo un nivel alto. 

MEDIDAS DE CONTROL DE LA ISO 27002

6. ASPECTOS ORGANIZATIVOS DE LA SEGURIDAD DE LA INFORMACIÓN 6.1 Organización Interna  Primero se tiene que establecer una estructura de gestión para controlar toda la implementación de la Seguridad de la Información dentro de la empresa. Tras ello, es necesario organizar las tareas que deben llevar a cabo todos los miembros, para que así se desarrolle la pertinente seguridad en todos y cada uno de los niveles. Además, si fuese necesario y en caso de desconocimiento de alguno de los miembros de la organización, se puede llevar a cabo la contratación de un equipo experto en la materia de Seguridad de la Información, ya que tales expertos están al tanto de todos los cambios que puedan producirse en la industria de la Seguridad de la Información, así como de la evolución que puedan tener las normas relativas a dicho ámbito. 6.1.1 Asignación de Responsabilidades para la Seguridad de la Información Es importante establecer de manera clara todas las responsabilidades de...

TABLA DE RIESGO: ACTIVIDAD 4

Los valores en función de la probabilidad :  - Los valores bajos: simbolizan que la amenaza se producecomo mucho una vez al año             - Los valores medios: la amenaza se produce una vez cada mes              - Los valores altos: la amenaza se produce una vez cada semana  Los valores en función del impacto :                  - Valores bajos: el daño provocado por la producción de la amenaza no tiene consecuencias                     importantes para la empresa               -Valores medios: el daño tiene consecuencias               -Valores altos: el daño tiene consecuencias graves para la organización